martes, 30 de abril de 2013

Extensión - Brazo (Mano de esponja)

Esta vez, se presenta una simulación para extender el brazo.


Se trata solo de hacer el brazo más largo sin perder el movimiento de la mano.

MATERIALES:
- esponja (aprox. 4cm de espesor)
- silicona líquida
- cartón de caja
- hijo nylon delgado
- pedazo de triplay
- tirantes (u otra cosa para sujetar)
- aguja
- guante quirúrgico

CONSTRUCCIÓN:
- Se corta la esponja con cutter en forma de dedos y otro pedazo en forma de la palma de la mano.


- Se une la palma con los dedos con la silicona líquida.
- Luego de haber unido toda la mano, se echa un poquito (unas gotas) de silicona líquida en la parte media de cada sección del dedo.(el dedo tiene tres secciones)
- Después, con un pedazo de hilo de aprox. de 50 cm (depende de la extensión del brazo), se sujeta un extremo a la silicona seca del segmento de la punta del dedo con la ayuda de una aguja.



- Luego, se pasa el hilo por debajo de las pedacitos de silicona seca con la ayuda de la aguja, para que finalmente salga el otro extremo por la parte de la muñeca.(base)
- Se corta varios pedacitos de cartón (de caja) a tamaño del corte transversal de la muñeca y se pega uno encima del otro.
- Los 5 hilos se pasan por los agujeros del cartón para que después pegar la base de la mano con el catón.
- Luego se pega el cartón sobre un pedazo largo de triplay (depende de la extensión de la mano).
- Finalmente hacemos nudos al extremo de los hilos para colocar los dedos.

FUNCIONAMIENTO:
- Se sujeta el triplay en nuestro brazo, por la parte de la muñeca para mayor movimiento.
- Se coloca los hilos en cada dedo correspondiente.



- Puedes tapar los hilos con una manga y follar la mano con un guante quirúrgico.



Y ya podemos comenzar el movimiento, jalando cada hilo según queramos.

lunes, 29 de abril de 2013

Kirigami - Arquitectura en papel

El Kirigami es un arte muy conocido procedente de China, que consiste en cortar y doblar papel.
Aquí les dejo uno sencillo pero curioso, lo conseguí de internet (la foto es propio, no es bajada de internet)...


... pero hice el molde para mas facilidad de elaboracíon.


Se realizó en mitad de hoja A4.
Lo único que hay que hacer, es cortar con un cutter (navaja) por las líneas mas gruesas y doblar el papel por las líneas mas delgadas.
Y listo, ya nos quedó.

lunes, 11 de febrero de 2013

Ojo - mecanismo de prueba

En este mecanismo se quiere simular el movimiento de ojo.

 
Se utilizan materiales caseros.
  
-CONSTRUCCIÓN:
- Se construye este mecanismo










- En los puntos rojos sejetan los hilos, los cuales se jalarán y dará el movimiento.
- La pieza celeste va conectada al ojo en el punto amarillo, de la manera que el punto rosado quede justo en el cento de la esfera (ojo).
- Las piezas moradas quedan soldadas con silicona (pistola) en la superficie.
- Luego se colocan los párpados que van encima del ojo y sus ejes van a los laterales de la esfera  ( según la dirección del ojo)
- Con un pedazo de botella se coloca como amortiguador para que cierren las párpados. Como muestra la figura.

- Los extremos de los parvan sujetos a hilos, los cuales se jalarán.
- Los hilos enttrarán todos por una manguerita, y esa manguera pasará por en medio del cuerpo.

- Luego se arma el cuerpo con círculos de cartón.
- Se atraviesa 3 hilos por los costados de los círculos para le movieminto de cuerpo.
- Se sujetan los hilos a los mandos para controlar  el movimiento.

-FUMCIONAMIENTO:
- Se manipulan los hilos.

-MATERIALES:
- Espera (la bola del desodorando rolón).
- Manguerita de suero.
- Cartón
- Hilo de pescar
- Pañitos de chupete
- Silicona de pistola
- Superfices para apoyar el cuerpo
- Pedazo de botella
- Alambres (para moldear los párparos).
- Alfilesres (para los ejes).

jueves, 27 de diciembre de 2012

Brazo Hidráulico - complementos

En este caso es un mecanismo muy clásico que funcionacon la fuerza hidráulica.
A diferencia de otros, este mecanismo esta complementado con un mecanismo de giro de 170º



Tambien se implemento palancas en las jeringas donde se aplicarán las fuerzas, para el mejor manejo, com un sismtema de freno. (el sistema de freno consiste en aguantar a las palancas, para que cuando se suelten, no se muevan solas; se puede hacer poniendo esponja alrededor de la ranua donde encajará las palancas; por el momento no se hizo, pero trateré de terminarlo).



-CONSTRUCCIÓN:
- Se hace una armazón de triplay para el brazo (lo que es de amarillo),luego se le hace agujeros para poner los ejes y también para asegurar las jeringas.
-Se sujeta los palitos de globo a las jeringas a cada extremo para que los estoboles (tornillos sin punta) pasen por dentro.
 Las jeringas utilizadas fueron débiles, les recomiendo que obtengan jeringas de material grueso y no delgado, para que no se cole el aire. Si el aire entra en las jeringas, genera un gran problema de empuje, ya que cuando se hace presión en las jeringas, y contiene aire, no se aprovecha la fuerza que haces en un extremo, si no que la amenora, debido a que el aire se puede comprimir. (el agua no se comprime), en mi caso, debido a las jeringas, entro aire y no se pudo aprovechar la fuerza al máximo.

- Se arma el gancho. Se puede hacer cualquier mecanismo para el gancho, en este caso, se hizo en sig-sag y jalado con un cable (lo que se usa en los frenos de la bicicleta).

- Se arma el sistema de giro de 170°. Estas con las piezas necesarias que se harán de triplay.



 

- Se procede a armar, colocar los tornillos, las jeringas, el gancho y a colocar el brazo en el mecanismo de giro.
- Las jeringas deben estar con agua. Debe ir una jeringa conectada con una manguera a la otra, cuando una este llena de agua, la otra no debe tener agua. Una punta de las mangueritas debe pegarse y la otra no, ya que, si le entra aire podemos sacarlo de un extremo.
- Después se coloca a las palancas y el mecanismo de freno.



- El sistema de freno es individual para cada palanca. 



  


en el video presenta como el freno soporta todo el peso del brazo estirado.


-FUNCIONAMIENTO:  
- Consiste en mover las palancas para poder manipular el mecanismo del Brazo Hidráulico.
- Las palancas deben ser accionadas con su mecanismo de freno para mayor precisión y carga.
-MATERIALES: 
- Triplay
- estoboles de 2 pulagadas. (tornillos sin punta)
- 2 tuvo de nanuto. (el tuvo de plastico del hilo de cocer) para los ejes
- listones (para las palancas)
- 6 jeringas
- 6 mangueritas para la jeringas. 
- 12 abrazaderas para sujetar a las jeringas.
- 2 tuvos de palito para globo.
- riel de aluminio para el gancho.
- cinta
- clavos
- resortes

jueves, 6 de diciembre de 2012

Maqueta Topográfica - Cuenca

En esta maqueta, el motivo pricipal es representar bien el relieve de la superficie que se quiere plasmar. En este caso es una cuenca en escala 1/50'000. Es económica en comparación a otros tipos de materiales.
-CONSTRUCIÓN:
- Para esta maqueta, se debe tener las curvas de nivel del terreno.
- Se debe recortar en moldes de cartón las curvas de nivel  y pegarlas una encima del otro, deacuerdo a la cota (altura) de la curva de nivel.


- Luego, se comiensa a suavizar la superficie de cartón con masa hecha de aserrín mezcaldo con cola.
- Despues del secado, se agrega una capa de arena para maqueta y pasto para maqueta convenientemente.
- Finalmente se hace el pintado de los ríos, carreteras, pistas, cuidades, pueblos, etc.

-MATERIALES:
- Triplay
- Listones de madera (para reforzar la superficie de triplay).
- planos de curvas de nivel.
- papel carbón (para calcar las curvas de nivel del plano al cartón y poder recortarlas).
- cartón (cajas de cartón)
- aserrín
- cola
- témpera
- pasto para maqueta (color arena, color vegetal).

Maqueta de una habitación ( hecho de papel )

Es una maqueta muy práctica, ya que esta hecho solo de papel, excepto las paredes que son de carton.
En este tipo de maqueta, se pretende exponer las partes de esta habitación, por ese motivo fueron quitadas las paredes frontales y esta a una escala no muy pequeña.




-CONSTRUCCIÓN:
- Se hacen los moldes de los muebles y se arman.
- Pinten con plumón los bordes de los muebles (antes de pintarlos) para que se vea mas animado.

-MATERIALES: 
- Papeles de colores
- Goma (cola)
- Plumón negro

Maqueta - Aguas Subterraneas

En este caso, esta maqueta tiene un estilo simple, rapido y económico, con la finalidad de que lo puedas hacer en unos dos dias considerando el secado del material.


-CONSTRUCCIÓN:
-En la superficie en que se va a trabajar (triplay), se coloca convenientemente papel bond mojado y arrugado (el papel se debe sumergir rapidamente y ser sacado del agua, con la finalidad de que solo cargue agua suficiente para que no se haga una masa, para poder arrugarlo despacio y asi obtener mayor volumen).
-Habiendo colocado el papel, que repretenta el relieve de los cerros, se procede a colocar hojas de papel higiénico húmedos y con goma, para dar suavidad a la superfie.
- Luego se procede al pintado segun criterio de cada uno.
- La parte lateral tambien se pinta. Esa parte viene a ser la parte principal de la maqueta.

-MATERIALES:
- Tripray o tecnopor.
- 20 papeles bond usado.
- 2 royos de papel higiénico.
- Temperas
- Goma (cola).